Las heces con sangre en bebés en la mayoría de los casos no hay por qué alarmarse, pero sí es recomendable estar atentos y hacer seguimiento de síntomas varios que puedan aparecer para decidir cuándo tenemos que acudir al médico.
Como padres nos preocupamos cuando al cambiar el pañal de nuestro bebé vemos hebras de sangre, coloración extraña entre rojo o negro, o incluso restos de sangre al limpiar su ano.
Vamos a ver algunas de las causas del por qué de estas deposiciones y te daremos un listado de motivos que te ayudarán a decidir cuándo deberías ir al médico.
Posibles causas de Heces con sangre en bebés
1. Lactancia Materna

Cuando se está empezando la lactancia materna, puede haber problemas de sangrado en el pezón de la madre.
Esta sangre algunas veces es ingerida por el bebé y, si su alimentación está basada en leche materna exclusiva, es posible que aparezcan signos de sangre en sus heces.
Esto no es perjudicial para el bebé, ni motivo de alarma.
2. Ciertos alimentos

Esta es quizás la causa más común y menos grave de sangrado en la caca de los bebés.
Si tu bebé ha empezado con la alimentación complementaria, es probable que hayas comenzado a incorporar alimentos que, por su color, dejan una marcada huella en sus heces.
Hablamos de alimentos como el tomate y la remolacha o betarraga. Suelen dejar ciertas coloraciones en las heces del bebé y no hay por qué alarmarse, es parte de la correcta digestión de los alimentos.
No hace falta tener que comerse 1 kilo de cada una para que las heces se tornen rojizas.
3. Desgarro o fisura anal

Si cuando estás cambiando el pañal o aseando al bebé, notas en sus heces o en su recto un poco de sangre, puede deberse a alguna fisura o desgarro en el ano.
Es probable que tu bebé esté un poco estreñido, como consecuencia le puede haber costado un poco irse de vientre porque sus excreciones están un poco más duras, haciendo pequeñas fisuras en su ano.
De allí puede venir la sangre que has encontrado en el pañal y no hay por qué alarmarse.
4. Alergias o intolerancias alimentarias

Las alergias o intolerancias a los alimentos pueden ser otras de las potenciales causas de sangre en las heces en bebés.
Si notas heces con sangre de forma frecuente, especialmente después de un cambio en la dieta del bebé o de la madre que está amamantando, pregunta a tu médico sobre alergias o intolerancias.
El principal alérgeno a los que puede estar expuesto el bebé en esta etapa de su vida es a la proteína de la leche de vaca. Sin embargo, hay que valorar todos los alimentos a los que haya estado expuesto, incluso si aún está lactando, en cuyo caso también hay que valorar la alimentación de la madre, debido que a través de ésta la madre puede estar traspasando alérgenos al bebé.
El sangrado en los bebés por temas de reacciones adversas a los alimentos puede durar durante días, semanas o meses, con lo cual es un motivo relevante para acudir al médico en busca de diagnóstico.
En estos casos se recomienda tener presente un historial de alimentos y síntomas qué ocasionan, tanto del pequeño como de su madre (si es lactante), será información muy útil para la valoración médica.
5. Infecciones
Algunas infecciones bacterianas con diarreas pueden causar heces sanguinolentas en los bebés, las cuales pueden causar inflamación intestinal, provocando pequeñas rupturas que llevan sangre a las heces.
La salmonella y la Escherichia coli (E. Coli) son infecciones que a menudo se resuelven por sí solas, pero pueden causar deshidratación peligrosa en los bebés, requiriendo atención médica.
Si notas que tu bebé tiene diarrea con sangre, en más de dos ocasiones y su comportamiento ha cambiado por dolor, fiebre o letargo, no dudes en acudir a un médico.
6. Trastornos intestinales

Existen varios tipos de trastornos intestinales que pueden afectar a los recién nacidos y lactantes.
La colitis, la intususcepción y la enterocolitis necrosante son tres de estos trastornos que pueden ocasionar sangrado en las heces de los bebés.
Vamos a hablar un poco de éstos en detalle.
La colitis alérgica
Es la inflamación del revestimiento interno del colon y del recto, como resultado de una reacción inmunitaria a la ingestión de alguna proteína extraña.
Esta es una enfermedad como consecuencia de una alergia alimentaria, que mencionamos anteriormente. Necesita de valoración médica para descartar que algun alimento la esté ocasionando.
La intususcepción
Se produce cuando una parte del intestino se desliza hacia la siguiente, causando obstrucción intestinal y, en algunos casos, isquemia intestinal, una afección grave que, además de obstruir los intestinos, afecta el funcionamiento de éstos pudiendo dañar el tejido intestinal y causar la muerte.
Requiere atención médica inmediata, con lo cual hay que estar atentos a síntomas como dolor abdominal agudo que reaparece cada 15 – 20 minutos, acompañado de vómitos. Cada episodio puede volver al niño aletargado, si se palma la zona abdominal se percibe una masa o bulto y aparecen las deposiciones sanguinolentas, siendo ésta una manifestación tardía de la enfermedad.
La Enterocolitis necrosante
Esta enfermedad intestinal ocurre cuando el intestino delgado o grueso del bebé está inflamado o lesionado, como consecuencia puede conducir a la muerte del tejido intestinal o a la formación de un agujero en la pared intestinal.
El problema grave de esta enfermedad está en que el intestino puede dejar de retener los desechos tóxicos, las bacterias pueden pasar a la sangre y ocasionar una infección letal que puede enfermar gravemente al bebé con potencial riesgo vital.
Las heces oscuras o sanguinolentas son síntomas que puede presentar el bebé, junto al abdomen inflamado, estreñimiento o diarrea, problemas de alimentación, debilidad o comportamiento aletargado, entre otros.
Esta enfermedad es muy frecuente en bebés prematuros, requiere de una pronta atención médica
Divertículo de Merkel
Es una pequeña bolsa que se origina cuando el intestino y el cordón umbilical no se cierra completamente mientras el feto evoluciona.
Esta malformación intestinal congénita es frecuente, que al menos en un 2% de la población.
En la mayoría de casos no es un problema, pero hay algunas personas en las que el divertículo de Merkel se inflama ocasionando obstrucción y sangrado intestinal.
El sangrado en las heces, roja de sangre fresca o negruzca, aparece como el principal síntoma de esta anomalía. Es necesaria una correcta valoración médica, porque se puede confundir con apendicitis o, en su estado más avanzado, peritonitis.
Hemorragia digestiva alta
Si el bebé muestra hace cacas negras puede ser señal de alguna hemorragia digestiva alta, es decir sangrado en la parte superior del tracto intestinal: nariz, garganta o esófago.
Puede suceder como parte de una infección, enfermedad grave o lesión traumática luego de un atragantamiento y es una emergencia médica.
¿Cuándo tengo que ir de inmediato al médico?

Siempre es recomendable que comente al médico si hay presencia de sangre en las heces del bebé.
Para saber si es necesario ir de urgencia al pediatra, se debe hacer seguimiento de su comportamiento, en búsqueda de otros síntomas.
Si observa que su bebé presenta aumento de las heces con sangrado significativo, acompañado de dolor abdominal, vómitos, diarrea y/o fiebre, son síntomas de que requiere atención médica de urgencias.
En resumen, si tu bebé presenta alguno de los siguientes síntomas:
· Gran cantidad de sangre en las heces.
· Tiene diarrea con sangre.
· Has visto más de dos veces sangre en sus heces.
· Tiene menos de 12 semanas de edad.
· Has visto una lesión o fisura en su ano.
· Sus heces son negras o alquitranadas.
¡Acude a un doctor en busca de un diagnóstico!